BANNER INTERNO

PROGRAMA RIS

XIV REUNION DOCENTE DE LA RED DE INVESTIGACIÓN EN SIDA (RIS)
Lunes, 29 de noviembre de 2021, 11:30 – 17:00, Sala Conferencias 1

11:30 -11:45 Bienvenida
Santiago Moreno y José Alcamí
11:45 -13:15 Sesión científica. Hitos de la RIS

PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PÚBLICA.

1. Inés Suarez. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid
Estudio CoRIS sobre la eficacia y seguridad de la primera línea de tratamiento antiretroviral.

2. Federico García. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada
Vigilancia de las resistencias transmitidas a los inhibidores de integrasa. Implicaciones para la práctica clínica

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

3. Daniel Podzamczer.  Hospital de Bellvitge. Barcelona
Estudio SYMTRI: Ensayo clínico abierto, aleatorizado y multicéntrico para comparar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de una pauta de tratamiento TAF/FTC/DRV/cobi vs. ABC/3TC/DTG en pacientes infectados por el VIH-1 naïve de tratamiento antirretroviral (PrEC/RIS-57)

4. Mar Masiá. Hospital Universitario de Elche. Alicante
Estudio IMPAC-NEO: Ensayo clínico aleatorizado y multicéntrico para evaluar el impacto de un programa ampliado de cribado en la detección de neoplasias en pacientes con infección por el VIH (PreEC/RIS-50)

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN BÁSICA

5. Ezequiel Ruiz-Mateos. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
La Cohorte ECRIS: ejemplo de trabajo en red en inmunopatogenia

6. Carmen Elena Gómez. Centro Nacional de Biotecnología. CSIC. Madrid
Desarrollo de MVA-B y ensayos clínicos.

13:30 - 14:30 COMIDA
14:30 - 16:00 El futuro de la Red de Investigación en SIDA
Santiago Moreno y José Alcamí con la participación de los coordinadores de programa y asistentes
16:00 - 17:00 Una breve historia de la RIS
Powered by
LogoGP

SOBRE NOSOTROS | CONTACTO